Objetivo: elaborar una especie de “autobiografía” a través de 10 objetos de valor personal. Todo esto llevándolo al color.
La gran elección: parte difícil del trabajo resultó ser elegir los objetos, más aun cuando soy la persona más cachurera del mundo que guarda todo!. Finalmente elegí los siguientes 9 objetos: un parche curita, una pequeña cámara de juguete, una bolsita de té, cédula de identidad, un rosario, un dibujo infantil, una muñeca barbie, fotografía de mis padres, libro el principito Hice una revisión de mi vida y resolví elaborar mi trabajo por etapas: Infancia, Adolescencia, Juventud y futura adultez.
Argumento del trabajo: Mi trabajo se basó en la psicología de los colores de Goethe. Cada objeto lo utilicé como algo representativo de mi vida, lo que a su vez era representado con un color y clasificado en alguna etapa de ella, por Ej.: El rosario lo identifiqué con una cinta de color violeta, porque el violeta supone lucidez y reflexión y está archivado dentro de mi adolescencia. Los materiales fueron elegidos por fácil manipulación y no por alguna fijación u obsesión como debería haber sido correcto.
Formas: mi trabajo consistió en una molécula de ADN, ¿por qué un ADN? Porque el ADN es algo propio y es irrepetible en cada persona, como las biografías, ni una es igual a la otra. El ADN esta compuesto por dobles hebras en cada una de sus secciones. En mi trabajo cada hebra esta representada por una cinta del color distintivo de la etapa y otra del objeto. Así lo hice con cada objeto hasta construir mi propio ADN en base al color. Las pelotitas que dan forma a la molécula son fosforescentes por un tema de identidad. (foto zoom de hebras)
Costó pero resultó… busqué muchas formas para dar forma a la base de mi ADN (base:almabre) hasta que logré algo similar a lo que me imaginaba. Lo siguiente era teñir cada pelotita de uno de los 3 colores que elegí ¿Cómo lo haría? después de una gran búsqueda ¡se prendió la ampolleta! y ya tenia mis pelotitas y mi alambre con forma. Luego uní cada cinta y las pegué a lo largo de la base de alambre, comencé a pegar cada pelotita y mi ADN ya tiene forma.
El resultado: “hubiera sido mejor hacerlo en grandes dimensiones y no utilizar simbologías (la imagen es el lenguaje y tiene que ser capaz de entenderse solo mirándola)” –Juan Cristóbal Abadie- . Nuevamente sorprendida un 6.5 me acompaño esta vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario